viernes, 9 de marzo de 2012

CAPÌTULO 3: GLADIADOR NO QUIERE SER GLADIATOR"

HOLA JÒVENES!

EN ESTE LUGAR COLOCARÀN SUS COMENTARIOS Y PLANTEAMIENTOS A LOS PROBLEMAS DEL CAPÌTULO 3: "GLADIADOR NO QUIERE SER GLADIATOR". POR FAVOR COMENTEN TAMBIÈN LAS PARTICIPACIONES DE SUS COMPÀÑEROS.

ESTE ES EL ÙLTIMO CAPÌTULO QUE LEERÀN EN ESTE PRIMER PARCIAL. LES DESEO ÈXITO EN TODAS SUS ACTIVIDADES.

45 comentarios:

  1. Hola compañeros y profesora
    CAPITULO TRES: GLADIADOR NO QUIERE SER GLADIADOR
    Este capitulo nos habla de un gladiador llamado Ursus que le molestaba que le llamaran gladiator en ves de ursus y. Tras un espectáculo o circo donde los ponían a pelear entre si o con fieras antes de salir a la arena se propusieron solucionar unos problemas y es ay donde aparece el problema uno problema 1.-dice que “volaban unos patos uno por delante dos por detrás, uno por atrás y dos por delante uno entre dos y tres en línea ¿Cuántos patos volaban?
    Respuesta = 3
    Solución: si dice que dos adelante y uno atrás son tres luego dice que uno atrás y dos por delante siguen siendo los tres y luego dice uno en medio de dos siguen siendo tres y tres en línea siguen siendo tres.

    Luego de ese problema otro gladiador propuso el siguiente problema Problema2.- 2 padres y 2 hijos cazaron 3 liebres a cada uno les toco una liebre ¿como paso eso?
    Respuesta-solución: si eran 2 padre y 2 hijos entonces era un abuelo su hijo y su nieto solo así podría haber 3 personas diciendo que ay dos padres y dos hijos ósea el abuelo padre de su hijo y este a su ves de su hijo ay ya había dos padres y dos hijos porque el niño hijo del padre y este a su vez hijo del abuelo fácil así pudo ocurrir
    Después el gladiador le propone al emperador un problema para la gente del coliseo y quien lo resolviera ganaría unas monedas el problema dice así:
    Problema 3.-: “Dos jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino entre A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B y de inmediato regresa a A. El otro, sale de B, llega a A y de inmediato regresa a B. Durante el viaje, se cruzan dos veces: la primera a 9 km de A, y una hora más tarde se cruzan por segunda vez a 7 km de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes?”
    Respuesta: 16 y 17 km por hora
    Solución : si dice que los dos parten al mismo tiempo y se encuentran dos veces en el primero a 9km y en el segundo a 7 km de ciertos puntos su diferencia por la ida y venida fue de dos kilómetros entonces saque la mediana que es 8km y calcule que entonces la arena media 16 km y si dice que por la carrera en la ida y venida por cada uno se sacaron un km de diferencia la diferencia de velocidad debe ser 1km y si desde que se encontraron fue una hora esas son las vellosidades.

    SAMUEL FERNANDO FLORES BAEZ 1 “D”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. FELICIDADES SAMUEL! TU PARTICIPACIÓN SIEMPRE HA SIDO VALIOSA Y PUNTUAL.

      Eliminar
  2. GLADIADOR NO QUIERE SER GLADIATOR



    En el tercer capítulo del libro Matecuentos III, la trama de la historia es sobre un fuerte, noble y valiente hispano llamado Ursus, un Gladiador que odiaba que le dijeran Gladiator. El Gladiador era romano, así pues, como en ese tiempo aun no se inventaban las televisiones ni el internet lo que los romanos hacían en su tiempo libre era asistir al estadio que no era para jugar futbol sino mas bien para hacer carreras de caballos y de carros.
    Un sábado mientras esperaban ansiosos el espectáculo del circo para entretenerse Ursus propuso jugar a adivinar acertijos.
    El primer acertijo: Volaban unos patos: uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea cuantos patos eran?
    Mi respuesta es 12 patos la operación es sencilla ya que solo basta la suma de las frases que dijo Ursus para saber el resultado.
    EL problema 2 dos está un poco difícil pero después de tanto razonar encontré la respuesta el planteamiento del problema es el siguiente: 2 padres y dos hijos fueron de caza, cazaron 3 conejos y cada quien comió un conejo como es esto posible? La respuesta es que solo fueron 3 personas la primera era el padre, la segunda era un persona hijo de la primera persona y papa del la tercera persona y la tercera el hijo de la segunda persona.
    El siguiente problema trata sobre figuras geométricas, el planteamiento del problema es que si habrá un número que tenga numero cuadrado y numero cubicó y que de cómo resultado el mismo número. Mi respuesta es que no se puede porque el numero cubico es de 3 y el numero cuadrado es de 2 así que el numero cubico siempre llevara uno más que el cuadrado.
    El último problema se resuelve sumando las distancias en las que se encontraron los jinetes y viendo que la diferencia es de 1 km por tanto esa es la velocidad.

    CECILIA FLORES AGUILAR 1° D
    ..

    ResponderEliminar
  3. GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN. MUY PRONTO TENDRÁN LAS RESPUESTAS CORRECTAS, AUNQUE SUS PLANTEAMIENTOS SON BUENOS.

    ResponderEliminar
  4. La lectura del GLADIADOR NO QUIERE SER GLADIATOR, trata de hace casi dos mil años, el Imperio Romano en sus conquistas los romanos hacían prisioneros a los hombres mas fuertes con objetivo de convertirlos en gladiadores. Los romanos llendo al circo o al estadio en donde luchaban entre si los gladiadores y también se enfrentaban contra fieras provenientes de África. Entre todos gladiadores había uno que era el más fuerte y el más valiente que se llamaba Ursus García pero al que todos llamaban gladiator, a Ursus no le gustaba que le llamaran así, un sábado en la tarde había espectáculo en el Circo de Roma. En el palco estaba ya sentado el emperador Nerón y sus familiares, Antes de salir a luchar estaba Ursus con los demás gladiadores, entonces propuso jugar a adivinar acertijos un gladiador llamado Fedus propuso el primer acerijo.
    “Volaban unos patos: uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea. ¿Cuántos patos volaban?”
    R: Volaban tres patos pero nadamas cambian de posición.
    Después otro gladiador propuso otro acertijo mucho mas difícil “Dos padres y dos hijos cazaron tres liebres, y les toco una liebre a cada uno. ¿Cómo paso esto?
    R: Van el abuelo, el padre y el nieto.
    Los dos padres son el abuelo y el padre del nieto.
    Y los dos hijos son el hijo del abuelo y el nieto.
    Después Numerus Clausus, un matemático propuso un problema de matemáticas donde quiere saber si habrá otros números además de 1 que sean triangulares y cuadrados al mismo tiempo.
    Mi respuesta es que un número mayor a 4 puede estar en las dos listas triangular y cuadrado
    Después el matemático propuso un problema para los 20,000 espectadores, que decía: “Dos jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B y de inmediato regresa a A. El otro sale de B, llega a A Y de inmediato regresa a B. Durante el viaje se cruzan dos veces: la primera a 9 Km de A, y una mas tarde se cruzan por segunda vez a 7 K m de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes?
    R: La recta mide 18 Km y los jinetes van a una velocidad de 2 Km porque llevan una velocidad constante.
    Porque al cruzarse 9 Km de A, y se volvieron a encontrar a 7 Km de B, se le sumarian 2 km y daría un total de 18km, para que las velocidades puedan ser constantes.
    Y la velocidad de los jinetes le reste a 9 km 7 por las distancias en donde se encontraron y da un total de 2 km que es la velocidad de los 2 jinetes.
    ARTURO SUAREZ TLAHUITZO 1° “B”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar puntualmente en este blog. Tus comentarios lo han enriquecido.

      Eliminar
  5. Gladiador que no quería ser gladiator
    Se dice que hace muchos años en el imperio romano n sus conquista asían prisionero a los más fuertes para convertirlo en gladiadores e dice que los romano se entretenían yendo al circo y al estudio pero en aquellos circos no eran normales lo que ellos hacían era que luchaban los gladiadores entre si el gladiador mas fuerte era ursus pero todos le llamaban gladiator porque en latín se dice gladiator ya que esta era la lengua del imperio
    Todos los gladiadores le llamaban a ursus gladiator y a él le molestaba mucho.
    Nerón era el emperador y es que había curado tres veces 3° de primaria.
    Un día en el circo le propusieron al emperador que para que se pudiera mas interesante el circo y ganara más dinero así que le dijeron que por que no planteaban problemas y que ofrecían dinero por el que los contestara correctamente pero el gladiador le daba la respuesta y el ya no perdía dinero y asi hacia que el circo fuera más interesante.
    Lorena irelly cervantes Hernández 1°”d”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te falta hacer el planteamiento de los problemas para que tu participación tenga validez.

      Eliminar
  6. Habla sobre un gadiador llamado ursus que vivia en roma sus compañeros le llamba gladiator perono le gustaba que le llamaran asi .era el mejor gladiador un sabado en el circo maximo roma el iba a actuar el emperador ya estaba en su palco pero en lo que se llenaba el lugar se le ocurrio empezar a jugar con acertijos y un gladiador levanto la mano y dijo yo me se uno " Volaban unos patos: uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea ¿cuantos patos eran?R= mi respueta es que son tres patos pero solo sumar los que menciona primero pues los demas solo cambian de posicion.y despues de resolverlo ungladiador dijo esto esta muy facil yo tengo otro : 2 padres y 2 hijos cazaron 3 liebres a cada uno les toco una liebre ¿como paso eso?R= es que hay un abuelo ques padre del segundo hay un padre que es hijo del primero y padre del ultimo que es hijo asi sumando dan dos padres y dos hijo esto quere decir que solo son tres personas.se levanto un gladiador y dijo esto esta muy facil yo tengo otro mas dificil tengo un problema de matemáticas donde quiere saber si habrá otros números además de 1 que sean triangulares y cuadrados al mismo tiempoR= seria que no hay numeros que esten en las dos listas. despue d todo s estos acertijos llego la ora de pasar a actuar y uno de ellos para la pelea y le propone que si resuelve un problema que el tiene dejara a todoos libres y no habra pelea pero cmo la gente podra participara y al que lo conteste tendra que darle unas monedas al emperador no le quedo otra mas que aceptar " Dos jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B y de inmediato regresa a A. El otro sale de B, llega a A Y de inmediato regresa a B. Durante el viaje se cruzan dos veces: la primera a 9 Km de A, y una mas tarde se cruzan por segunda vez a 7 K m de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes? R= se resuelve sumando las distancias en que se cruzan y dan 16 y 17 osea que la velocidad es de 1 kilometro esa es su velocidad. un gladiador le propuso al emperador quele daba la respuesta y asi no tendria que pagar pero tendria que darle algo acambio asi ellos se quedaron libres y no tuvo que pagar nada .FIN
    Fernanda Ramirez "1-D"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen comentario, tus planteamientos tienen lógica. Ve las respuestas al fin de esta entrada.

      Eliminar
  7. En el capítulo 3 del GLADIADOR NO QUIERE SER GLADIATOR, nos narra de hace casi dos mil años, el Imperio Romano en sus conquistas y los romanos que en la antigüedad hacían prisioneros a los hombres más fuertes con el objetivo de convertirlos en gladiadores. Los romanos yendo al circo o al estadio en donde peleaban entre si los gladiadores y también se confrontaban contra fieras provenientes de África. Entre todos esos gladiadores había uno que era el más fuerte y el más valiente que se llamaba Ursus García pero al que todos llamaban gladiador, a Ursus no le gustaba que le llamaran así, un sábado por la tarde había un espectáculo en el Circo de Roma. En el palco estaba ya sentado el gran emperador Nerón y sus familiares, Antes de salir a luchar estaba Ursus con los de otros gladiadores, entonces propuso jugar a adivinar acertijos un gladiador llamado Fedus propuso el primer acertijo.
    “Volaban unos patos: uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea. ¿Cuántos patos volaban?”
    R: Volaban tres patos pero madamas cambian de posición.
    Después otro gladiador propuso otro acertijo con más dificultad “Dos padres y dos hijos cazaron tres liebres, y les toco una liebre a cada uno. ¿Cómo paso esto?
    R= Porque van el abuelo, el padre y el nieto.
    Los dos padres son el abuelo y el padre del nieto.
    Y los dos hijos son el hijo del abuelo y el nieto.
    Luego Numerus Clausus, un matemático propuso el problema de matemáticas donde quiere encontrar si habrá otros números además de 1 que sean triangulares y cuadrados al mismo tiempo.
    Yo creo que un número mayor a 4 podría estar en las dos listas triangular y cuadrado
    Después el matemático propuso un problema para los 20,000 espectadores, que decía: “Dos jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B y de inmediato regresa a A. El otro sale de B, llega a A Y de inmediato regresa a B. Durante el viaje se cruzan dos veces: la primera a 9 Km de A, y una más tarde se cruzan por segunda vez a 7 K m de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes?
    R= La recta mide 18 Km y los jinetes van a una velocidad de 2 Km porque llevan una velocidad constante.
    Porque al cruzarse 9 Km de A, y se volvieron a encontrar a 7 Km de B, se le sumarian 2 km y daría un total de 18km, para que estas velocidades puedan mantenerse constantes.
    Ya que la velocidad de los jinetes le reste a 9 km 7 por las distancias en donde se encontraron y da un total de 2 km que es la velocidad de los 2 jinetes............. Beatriz Pholet Manzano 1 C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenos planteamientos. Checa tus respuestas con las dadas al final de esta entrada.

      Eliminar
  8. El cuento relata que desde el comienzo de la era cristiana, en el imperio romano se extendía por todo el mundo,se dice que el imperio romano era muy poderoso,era un mundo demasiado civilizado en cada una de sus conquistas estos tomaban como prisioneros a los hombres mas fuertes para que después estos se convirtieran en gladiadores, a pesar de que en ese tiempo aun no existía nada de cine y de radio los romanos siempre se entretenían viajando a circos,y al estadio y aun que estos, no tenían payasos ni nada como ahora la actualidad ellos se divertían porque luchaban entre si todos los gladiadores y el estadio no era de fútbol si no que lo utilizaban para hacer carrera de caballos, y de carros, pero había un gladiador que era muy fuerte era hispano y sus compañeros lo llamaban gladiator a el no le gustaba para nada que le dijeran haci y cada vez que le decían haci el se ponía furioso, entonces un sábado empezaron ha preguntar acertijos ¿el primero fue sobre cuando patos volaban ? a lo que yo conteste que eran nueve pues en el primer renglón no son dos porque uno esta por delante y uno quedo atrás, el 3 problema fue sobre unas figuras el pregunta que si habrá otro números que estén en las dos lista? mi respuesta es que siempre un numero mayor de cuatro puede formar esas figuras, otro problema fue sobre los jinetes y los caballos a lo que mi respuesta es La recta mide 18 Km y los jinetes llevan una velocidad de 2 Km ya ellos llevan una velocidad normal después se dieron cuenta que había un gladiador que luchaba horrible pero siempre era el mejor en la clase de matemáticas, y al resolver el problema todos festejaron su victoria y empezaron a comer y toma vino, al final se dieron cuenta que gracias a las matemáticas los gladiadores habían recuperado su libertad, y ursus que su sobrenombre fue gladiator volvía a hispania donde ahí si vivió muy feliz
    Rebeca 1 B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar en este blog. Tus comentarios lo han enriquecido.

      Eliminar
  9. Hola compañeros:
    El tercer capitulonos habla sobre un gladiador llamado Ursus,que no le gustaba que le llamaran gladiator y antes de ina confrontacion el y suus compañeros en un descanso se plantearon unos problemas.
    El promer problema fue “volaban unos patos: uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea. ¿Cuántos patos volaban?”
    Solucion: Se dice que estaban volando dos patos atrás y uno adelante (por lo que ya vamos tres), despues uno atrás y dos por delante los dos son los anteriores(van cuatro), al final uno entre dos y tres en linea quedando cinco.
    Despues otro de los compañeros propone otro acertijo: “Dos padres y dos hijos cazaron tres liebres, y les tocó una liebre a cada uno. ¿Cómo pudo ocurrir esto?”
    Solucion: para que haya dos padres y dos hijos tendria que haber un abuelo con su hijo y su nieto y asi ya habrian dos padres y dos hijos.
    Posteriormente otro de sus compañeros planteo el siguiente problema: “Dos jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino entre A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B y de inmediato regresa a A. El otro, sale de B, llega a A y de inmediato regresa a B. Durante el viaje, se cruzan dos veces: la primera a 9 km de A, y una hora más tarde se cruzan por segunda vez a 7 km de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes?”
    Solución : los dos parten el mismo tiempo y se encuentran dos veces en el primero a 9km y en el segundo a 7 km de ciertos puntos, su diferencia por la salida y el regreso fue de 2 km entonces saque la mediana que es 8km y calcule que entonces la arena media 16 km y si dice que por la carrera en la ida y venida por cada uno se sacaron un km de diferencia la diferencia de velocidad debe ser 1km y si desde que se encontraron fue una hora las son 16 y 17.
    Jocelyne G. Sanchez Leon 1° “C”

    ResponderEliminar
  10. Hola!!!!!!!!!!!!
    Esta es la segunda vez que publico; en este caso es el cuento gladiador no quiere ser gladiador y para mi es un cuento interesante con problemas algo complicados.
    El cuento habla sobre un gladiador muy fuerte y gentil que se llamaba ursus al que todos le llamaban gladiator y sobre otros gladiadores que les gustaban las matemáticas, ah y sobre un matemático que fue castigado y convertido en gladiador a estos les gustaba entretenerse con problemitas matemáticos, y un día antes de salir a luchar comenzaron a resolver problemas; unos muy fáciles y otros no tanto pero en fin estos problemas te ponen a razonar como lo hicieron ellos, el punto es que ellos recuperaron su libertad y empleo al ponerle un problema al emperador y darle el resultado claro primero hicieron un trato para recupera su libertad y conseguir un empleo todo esto gracias a su habilidad con las matemáticas.
    Los problemas que yo resolví son los siguientes:

    1.-
    Son 5 patos los que vuelan ya que vuela 1 adelante y dos atrás 1 atrás y dos adelante y en medio van tres y quedaría así:

    1
    1 1 1
    1
    2.-en el segundo problema bueno era un acertijo decía que dos padres y dos hijos cazaron tres libres, mi respuesta seria que eran un abuelo , un hijo y su hijo solo de esa manera se cumple el acertijo que es que hay dos padres y dos hijos y a cada uno le toca una liebre.


    Bueno ese seria mi comentario ya que los otros problemas estaban algo complicados y no supe resolverlos

    Atentamente Hilda rosa 1° “C”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar puntualmente en este blog. Tus comentarios lo han enriquecido.Saludos!

      Eliminar
  11. Araceli Meneses Romo 1ro C

    En el tercer tema,”Gladiador no quiere ser gladiador”, se dice que hace dos mil años los romanos hacían prisioneros mas fuertes para hacerlos gladiadores. Antes los romanos se divertían yendo al circo y al estadio, pero en el circo no había payasos sino que era donde luchaban los gladiadores y en el estadio se jugaban carreras de coches y de caballos.
    Entre los gladiadores, al mas fuerte le decían gladiador y a el le molestaba que le dijeran así y les decía que se llamaba Urdus, y el furioso les decía que se callaran.
    Un sábado los gladiadores tenían presentación y el circo estaba lleno, y los gladiadores para entretenerse antes de salir a la función; Urus propuso jugar a adivinar un acertijo, y uno de ellos propuso el primero; y otro propuso un acertijo mas difícil. El matemático dijo que eran tonterías que el proponía algo mas difícil y propuso un problema.
    El matemático estaba allí por un padre de un ex alumno. Fue ahí donde salio que el emperador Nerón no sabia nada y tenia ese puesto. Después de un tiempo, el problema lo resolvió el gladiador que era el peor. Entonces el gladiador propuso otro problema al matemático para ver si era de verdad bueno; y claro, como era de esperarse lo resolvió.
    Los gladiadores salieron a la arena y fueron recibidos con aplausos, pero esta vez no hubo lucha ni muerte sino que pusieron un problema y para que el público se animara el premio iba a ser dinero que daría el emperador.
    Uno de los gladiadores le propuso al emperador darle el resultado del problema para que se dijera que en verdad era inteligente, aunque no lo era, y le propuso que le daría la solución del problema con la condición de que dejara libres a todos los gladiadores y el quería ser director de una escuela (el matemático). El emperador acepto.
    Es así como el emperador Nerón dio el resultado y todos comenzaron a comentar que era muy listo.
    Es así como los gladiadores fueron libres y a Urdus nunca le volvieron a llamar gladiador.
    1.- si vuela un paro por delante y dos por detrás uno atrás de los dos y dos adelante y son tres en medio el resultado son 5 patos
    2.- es posible porque si hay dos padres y dos hijos es el abuelo, el padre y el hijo, y es así como a cada uno le toca uno.
    3.- en el de los puntos, solo pude resolver el de los triángulos y la formula seria n2 (“n” elevado al cuadrado)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar puntualmente en los tres capítulos de este blog. Tus comentarios lo han enriquecido.

      Eliminar
  12. hola profesora
    el tercer tema "El gladiador" se trata de que se dice que hase mucho tiempo en Roma los prisioneros se hasian gladiadores.
    PROBLEMAS Y RESULTADOS
    1.- Son 5 patos los que vuelan ya que vuela 1 adelante y dos atrás 1 atrás y dos adelante y en medio van tres y quedaría así:

    1
    1 1 1
    1
    2.-Dos padres y dos hijos cazaron tres libres, La respuesta seria que eran un abuelo , un hijo y su hijo solo de esa manera se cumple el acertijo que es que hay dos padres y dos hijos y a cada uno le toca una liebre.
    3.-al tercero no lo pude resolver


    Pilar Yenifer Mejorada Montalvo 1"D"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar en este blog. Tus comentarios lo han enriquecido.

      Eliminar
  13. El cápitulo tres de gladiador no quiere ser gladiator, trata de una historia de un joven llamado Ursus que era un gladiador que en un combate lo confundía y le llamaban gladiator, por lo que él se enfadaba. Pero en un circo que antes no era como ahora con funciones de payasos, trapecistas y funciones; antes en los circos luchaban los gladiadores entre sí o se enfrentaban con fieras que traían de África. En un combate Ursus y sus compañeros gladiadores platicando deciden de realizar problemas matemáticos que entre todos resolvería, por lo que Fadus propone un acertijo:
    “volaban unos patos: uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea. ¿Cuántos patos volaban?”
    Si se supone que un pato va adelante y dos atrás, van tres; después uno va atrás y dos por delante en este caso los dos anteriores, irían cuatro; se dice que uno entre los dos se le agrega uno más serian cinco y comprobamos que van tres en línea. Entonces son cinco patos que van volando.
    Posteriormente otro de los compañeros propone otro acertijo: “Dos padres y dos hijos cazaron tres liebres, y les tocó una liebre a cada uno. ¿Cómo pudo ocurrir esto?”
    Si se va una familia del abuelo, su hijo, el nieto le tocaría una liebre a cada uno; solo que una persona cumple el papel de padre e hijo.
    Al termino de resolverlo se propone otro problema: “si disponemos los guijarros formando figuras geométricas, con unos determinados números podemos formar triángulos; con 3 es elemental, si a estos tres le añadimos otra fila con tres mas tenemos otro triangulo formado con 6 calculi, si añadimos una fila de 4 tenemos otro triangulo mayor formado por 10 guijarros. Estos son los números triangulares: 1, 3, 6, 10, 15
    Con 4, 9, 16, 25…. Formamos cuadrados.
    El 1 se ha puesto en las dos listas. Al fin y cabo el 1 es el origen de todo, sin él nada existiría. Pero la cuestión es, ¿habrá otros números que estén en las dos listas, es decir, que sean triangular y cuadrado al mismo tiempo?”
    Solo se cumpliría si cuando se utilice 36 guijarros para formar un triangulo de igual forma se utilizan los mismos para formar un cuadrado aunque en distintos tiempos.

    wendy jimenez vazquez 1"c"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar puntualmente en este blog. Tus comentarios lo han enriquecido y tus planteamientos han sido muy buenos.

      Eliminar
  14. ola profe,bno habla de un gladiador llamado Ursus que le molestaba que le llamaran gladiator en ves de ursus, Tras un espectáculo de un circo donde los ponían a pelear entre si o con fieras antes de salir a la arena se propusieron resolver unos problemas y es donde aparece el primer problema 1.-dice que “volaban unos patos uno por delante dos por detrás, 1 por atrás y 2 por delante, 1 entre 2 y 3 en línea ¿Cuántos patos volaban? bno mi respueta es que son 3 patos pero solo sumar los que menciona primero pues los demas solo cambian de posicion.despues un gladiador dijo esto esta muy facil yo tengo otro : 2 padres y 2 hijos cazaron 3 liebres a cada uno les toco 1 liebre ¿como paso eso? bno mi respuesta es que hay un abuelo que es padre del segundo, hay un padre que es hijo del primero y padre del ultimo que es hijo asi sumando dan 2 padres y 2 hijo esto quere decir que solo son 3 personas.se levanto 1 gladiador y dijo esto esta muy facil yo tengo otro mas dificil tengo un problema de matemáticas donde quiere saber si habrá otros números además de 1 que sean triangulares y cuadrados al mismo tiempo bno mi respuesta seria: que no hay numeros que esten en las dos listas. despues de todo estos problemas, llego la hora de pasar a actuar y uno de ellos para la pelea y le propone que si resuelve un problema que el tiene dejara a todos libres y no habra pelea pero como la gente podra participar y al que lo conteste tendra que darle unas monedas al emperador no le quedo otra mas que aceptar ", 2 jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B y de inmediato regresa a A. El otro sale de B, llega a A Y de inmediato regresa a B. Durante el viaje se cruzan dos veces: la primera a 9 Km de A, y una mas tarde se cruzan por segunda vez a 7 K m de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes? mi respuesta se resuelve sumando las distancias en que se cruzan y dan 16 y 17 osea que la velocidad es de 1 kilometro esa es su velocidad. un gladiador le propuso al emperador quele daba la respuesta y asi no tendria que pagar pero tendria que darle algo acambio asi ellos se quedaron libres y no tuvo que pagar nada.
    soy oscar eduardo arenas vega. 1-c

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar en este blog. Ve las respuestas correctas al final de esta entrada.

      Eliminar
  15. HOLA PROFESORA !!!!!!!!!!!!!!! es la ocacion de publicar sobre el tercer capitulo de matecuentos GLADIADOR NO QUIERES SER GLADIATOR" y pues aqui va mi comentario......................................

    el capitulo trata sobre hace 2 mil años cuando el imperio romano se extendia por todo el mundo que apenas se conocia en esa epoca esta civilizacion era el centro del mundo civilizado , en todas las conquistas que tenia tomaba a los mas fuertes para aserlos prisionesros y despues se convertian el gladiadores y es ahi donde aperece el personaje podria decirse que principal Ursus quien hiba a participar en la justa y como era hispano le dician gladiator pero a el no le parcia ese nombre asi que se enojaba cada vez que le decian asi se enojaba bueno pues resulta que en esa tarde se iba a ofrecer un espectaculo y horas antes de que salieran los gladiadores Ursus propuso asertijos para que los resolvieran en lo que les tocaba salir a la arena y en ton ces se origina el primero que fue

    1)“volaban unos patos uno por delante dos por detrás, uno por atrás y dos por delante uno entre dos y tres en línea ¿Cuántos patos volaban?
    R= 3 patos

    despues de ese en el que todos se burlaron se origino otro que decia.....
    2) 2 padres y 2 hijos cazaron 3 liebres a cada uno les toco una liebre ¿como paso eso?
    R= si eran 2 padres y 2 hijos entonces era el abuelo su hijo y su nietoentonces asi podría haber 3 personas diciendo que ay dos padres y dos hijos ,el abuelo padre de su hijo y este a su ves de su hijo ay ya había dos padres y dos -

    despues otro gladiador dijo que eran tonterias muy faciles de reponder y luego les puso uno que si los puso a pensar :
    el problema trataba sobre figuras geometricas y mi respuesta fue
    -25

    despues era la ora de luchar y es ahi donde u n gladiador le propone al emperador no seguir con las luchas e intentar resolver el asertijo asi que el emperador asepta y el problema era asi

    3) "2 jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B y de inmediato regresa a A. El otro sale de B, llega a A Y de inmediato regresa a B. Durante el viaje se cruzan dos veces: la primera a 9 Km de A, y una mas tarde se cruzan por segunda vez a 7 K m de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes?

    r=16 y 17 km por hora pues el dice que los dos parten al mismo tiempo y se encuentran dos veces en el primero a 9km y en el segundo a 7 km de ciertos puntos entonces diferencia por la hida y venida fue de 2 kilómetros entonces utilize la mediana que es 8km y calcule que entonces la arena media 16 km y si dice que por la carrera en la hida y venida por cada uno se sacaron 1km de diferencia la diferencia de velocidad debe ser 1km y si desde que se encontraron fue una hora esas son las velocidades a las que hiban los caballos.......

    el gladiador le propuso al emperador que si le decia la solucion del problema el debia darle libertad a todos los gladiadores y asi fue entonces todos vivieron felices por siempre como en los cuentos de hadas -------fin---

    eso es todo lo de este capitulo esperando estar bien en las respuestas hasta la proxima bye ---------

    ...::::OSWALDO SORIA DEL RAZO 1º "D"::::...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar en este blog.Tus planteamientos son válidos. Ve las respuestas correctas al final de esta entrada.

      Eliminar
  16. Hola a todos
    Bueno el tercer capítulo “gladiador no quiere ser gladiador” se trató un joven llamado ursus al cual siempre lo llamaban gladiador cosa que a él le molestaba y siempre decía que no se llamaba gladiador. Pero que existía un circo romano y se llamaba así porque no tenía payasos ni trapecistas etc., todo que ay en circo de ahora. Pero que en el luchaban gladiadores y fieras de África. Un gladiador llamado fadus propuso el primer acertijo el cual decía lo siguiente: problema 1. “volaban dos patos: uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y dos en línea. ¿Cuántos patos volaban? Pues yo pienso que son 5 patos por que quedarían de la siguiente forma bueno algo así.
    Siguiente problema: Dos jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino entre A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B. los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B Y de inmediato llega a A. El otro sale de B, llega a A, y de inmediato llaga a B. DURANTE EL VIAJE SE CRUZAN DOS VECES: la primera a 9 km de A, y una hora más tarde se cruzan por segunda vez 7km de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes? 16 y 17 km
    NANCY MORALES VELAZQUEZ 1ºC

    ResponderEliminar
  17. CAPITULO III: GLADIADOR NO QUIERE SER GLADIATOR
    Este tercer capítulo data hace casi dos mil años, dice que el imperio romano se extendida por todo el mundo conocido en aquella época, en las conquistas, los romanos hacían prisioneros a los más fuertes con el objetivo de convertirlos en gladiadores, como lo romanos no tenía mucho entretenimiento, los romanos se entretenían yendo al circo y al estadio, aunque estos no eran como ahora lo conocemos.
    Entre todos los gladiadores había uno que era el más fuerte y valiente de todos, este se llamaba Ursus García, pero todos le llamaban gladiator. Aquí se mencionan varios problemas el primero dice así:
    “Volaban unos patos: uno por delante, y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea, ¿Cuántos patos volaban?” R=3 patos. Lo que paso fue que los patos se iban cambiando de posición y así lograron las distintas formaciones.
    El segundo problema dice:
    “Dos padres y dos hijos cazaron tres liebres, y les toco una liebre a cada uno. ¿Cómo pudo ocurrir esto?”. R= Era un abuelo un padre y un nieto, así eran dos padres (el abuelo y su respectivo hijo) y también dos hijos (el hijo del abuelo y el nieto).
    Y el otro problema no lo pude resolver…
    Armando Hernández 1° “D”

    ResponderEliminar
  18. GLADIADOR NO QUIERE SER GLADIADOR
    Buenas tardes profesora y compañeros este tercer capitulo trata sobre un gladiador llamado Ursus Garcia que le molestaba que le llamaran gladiator a este gladiadiador lo obligaban a pelear cuerpo a cuerpo con otros gladiadores o con bestias se ponian a luchar en un a area que le llamaban circo o tambien llamada arena, un dia mientras esperaban su turno para combatir un luchador llamado Neron propuso unos problemas para que se entretuvieran y esperaran su turno estos gladiadores se entretuvieron por mucho tiempo hasta que salio ala arena y les planteo unos problemas todos los espectadores mientras todos ivan a saplaudir se escucho con vos alta de sindicatus el representante sindical dirigiendose a neron dijo aqui no va a morir nadien segun el convenio firmado por el emperador dijo ¡a qui no morira nadien! entonces neron propuso otros problema s al emperador y como no los pudo contestar neron le dijo que les daba las respuestas si dejabo libres a todos los gladiadores el acepto la propuesta, pero neron le dijo queria que le diera el puesta de maestro en el Instituto de enceñanza de secundaria a Sindicatus le llamaron senador de trabajo y Ursus vivio feliz en Hispania y nadien le volvio a decir gladiator.
    Ahora planteare las posibles respuestas
    problema 1: van 3 patos ya que solo van cambiando de posicion.
    problema 2: solo fueron 3 personas el abuelo,el hijo, y el nieto
    los ultimos dos problemas no les entendi ya que se me hicieron un poco dificiles espero que cuando estemos en clase nos pueda ayudar a resolverlos.
    Berenice Enedina Palafox Rojas 1 "D"

    ResponderEliminar
  19. Hola compañeros y profesora quiero comentarles sobre el capitulo III de Gladiador no quiere ser Gladiator, este capitulo trata de un Gladiador que no le gustaba que le dijeran Gladiator.
    El se divertia llendo a la cancha a ver carreras de caballos y carros. Un dia fueron a un circo y comensaron a jugar a decir acertijos el primer acertijo fue: "volaban unos patos: uno por delante y dos por detras, y dos por delante, uno entre dos y tres en linea" ¿cuantos patos volaban? R: Yo pienso que que volaban solo tres.
    El otro acertijo dice que dos padres y dos hijos cazaron tres liebres a cada uno le toco una liebre ¿cómo paso eso? R: yo pienso que uno era el abuelo y su hijo y su nieto osea los dos padres era el abuelo y su hijo y los hijos eran el hijo del abuelo y el nieto del abuelo osea que por lo tanto una liebre a cada quien.
    Por ultimo fue el tercer acertijo pero a ese no lo entendi.
    Hasta pronto compañeros y profesora.
    LORELEY TZOMPA SALAZAR
    1º "D"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar en este blog. Ve las respuestas correctas al final de esta entrada.

      Eliminar
  20. Pues el cuento ''Gladiador no quiere ser gladiator'' trata de un grupo de gladiadores que trabajaban en un circo, dentro de ese grupo habia uno llamado Ursus al que no le gustaba que le dijeran gladiador, entonces todos lo molestaban diciendole asi! El punto es que un dia mientras esperaban a que empezara el show en el circo propusieron ponerse acertijos para desaburrirse..
    1.- El primer acertijo decia ''Volaban unos patos: uno por delante y dos por detras, uno por detras y dos por delante, uno entre dos y tres en linea ¿Cuantos patos volaban? Pues muy facil, son 12 patos por que si los acomodamoos como dice el problema y los contamos son 12.
    2.Otro gladiador propuso otro acertijo que decia ''Dos padres y dos hijos cazaron tres liebres, y les toco una liebre a cada uno.¿Como pudo ocurrir esto? Esto ocurrio por que iba un señor de la tercera edad, con su hijo, y este mismo llebaba a su hijo, son tres personas por eso les tocaron una liebre a cada uno.
    3.- Dos jinetes a caballo recorren a velocidades cconstantes el camino entre A y B . Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B y de inmediato regresa a A. El otro, sale de B, llega a A y de inmediato regresa a B. Durante el viaje, se cruzan dos veces, la primera a 9 km de A, y una hora mas tarde se cruzan por segunda vez a 7 km de B. ¿Cuales eran las velocidades de cada uno de los jinetes? 16 km/hora y llevan una velocidad constantee'

    Gómez Vázquez Claudia Guadalupe 1°B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar en este blog.Tus planteamientos son válidos. Ve las respuestas correctas al final de esta entrada.

      Eliminar
  21. Capítulo 3: GLADIADOR NO QUIERE SER GLADIATOR.
    Hola compañeros, les voy a compartir lo que entendí de este tercer capítulo, así mismo tratare de darle solución a los problemas que se presentan.
    Este capítulo trata acerca del imperio romano y las cosas que hacían antes de inventarse la tele y el cine, dice que se entretenían con circos, pero no circos con payasos, si no que eran gladiadores que se enfrentaban, y también existían los estadios, claro no eran para ver fútbol, si no para ver carreras de caballos y de autos.
    Una tarde mientras se encontraban en el circo, los gladiadores empezaron a plantearse una serie de problemas, para demostrar que ser gladiador no solo era cuestión de músculos y batallas, si no que en ellos igual existía un poco de inteligencia.
    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
    1. 'Volaban unos patos: uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea ¿Cuantos patos volaban?
    R= Mi respuesta son 3 patos, porque al acomodarlos de la manera que nos plantea el problema quedan solo tres patos.

    2. 2 padres y 2 hijos cazaron 3 liebres a cada uno les toco una liebre ¿cómo paso eso?
    R= Al razonar el problema me di cuenta de que la única manera para que esto fuera posible, es que uno es el abuelo, uno es el hijo, y el último es el nieto, de esta manera se cumple lo que menciona el problema.

    3. Este problema es acerca de triángulos y cuadrados...
    R= El numero seria 36, ya que al ir sumando de la manera correspondiente, me di cuenta de que ambos coinciden en el número 36.

    4. 2 jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B y de inmediato regresa a A. El otro sale de B, llega a A Y de inmediato regresa a B. Durante el viaje se cruzan dos veces: la primera a 9 Km de A, y una más tarde se cruzan por segunda vez a 7 K m de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes?
    R= Lo que hice primero, fue sacar la mediana que fue 8, y lo multiplique por la diferencia de distancias (7 y 9 km) que fue 2, por lo tanto la arena mide 16 km, entonces solo sume los resultados y quedo de la siguiente manera.
    Las velocidades son: 16 y 17.

    Eso fue todo compañeros nos vemos en la próxima publicación buen día.
    CINTHYA MARIBY HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ 1° “D”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades por participar en este blog.Tus planteamientos son buenos. Ve las respuestas correctas al final de esta entrada.

      Eliminar
  22. EL GLADIADOR QUE NO QUERIA SER GADIATOR
    Este capítulo trata de un gladiador que ha nacido en Hispania y por lo tanto a los gladiadores en su idioma que es el latín se les dice gladiador, pero a él le molestaba mucho que le dijeran esa palabra es más le fastidiaba y se enojaba mucho el luchaba en el circo no como los que conocemos hoy en día si no en los que los gladiadores peleaban con enormes fieras hacia un espectáculo para el cesar y los habitantes del pueblo un día habían varios gladiadores reunidos y uno llamado Fadus dijo el siguiente acertijo:
    1).- “Volaban unos patos, uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea. ¿Cuántos patos volaban?
    R= 3, ya que forman un triangulo y de cualquier manera en el cielo se pueden ver adelante o atrás.
    Después abucheaban y silbaban diciendo eso es muy fácil diciéndole gladiator al gladiador y entonces les dio otro acertijo:
    2).- dos padres y dos hijos cazaron 3 liebres y les toco uno a cada uno. ¿Cómo pudo ocurrir esto?
    R= las personas que cazaron fueron el abuelo, el padre y el hijo entonces eran dos padres y dos hijos y solo eran tres personas.
    Vaya tontería dijo otro así que mejor propuso otro problema más difícil:
    3).- con 4, 9, 16, 25… podemos formar, de la misma forma, cuadrados, por eso se les llama ahora y durante muchos siglos números cuadrados. ¿Qué otros dos números pueden ser cuadrados?
    R= yo diría que el 3 y el 5 pues estos al cuadrado den 9 y 25 respectivamente.
    Después se encontraron con un matemático el cual les puso otro problema un poco más difícil:
    4).- del conjunto de los números naturales se suprimieron los cuadrados perfectos y cubos perfectos que numero ocupa el lugar nº 2001?
    R= el numero que me dio en ese lugar fue el numero 32pues quite esos números y quede en el 32.
    5).- dos jinetes hacen una carrera uno de a había b y regresa a y otro de b hacia a y regresa a b la primera vez se cruzan a los 9 km y después de una hora a los 7 ¿a qué velocidad iban los jinetes?
    R= primero a 18 km/h y después a 14 km/h ya que se cruzaban a la mitad del camino y dilataban una hora en llegar.
    Bueno profesora creo esto es todo saludos!!!... :DD
    DAVID MARTINEZ HERNANDEZ 1º D

    ResponderEliminar
  23. El tercer capitulo trata sobre un gladiador llamado ursus García pero todos los demás lo llamaban gladiator(gladiador en latín).
    El siempre reclamaba a los demás diciendo que ese no era su nombre y que prefería que le dijeran por su nombre Ursus o gladiador.
    Un sábado antes de salir a combatir Ursus les propuso que jugaran a adivinar acertijos y un gladiador de Lusitania llamado Fadus propuso el primero:
    “Volaban unos patos: uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea” ¿Cuántos patos volaban?
    R = 5 patos
    El siguiente acertijo fue propuesto por un gladiador llamado Rollustonus:
    “Dos padres y dos hijos cazaron tres liebres, y les toco una liebre a cada uno. ¿Cómo pudo ocurrir esto?”
    R= Porque eran el abuelo, el padre y el hijo. Solo eran tres personas por eso ocurrió eso.
    El siguiente fue propuesto por un matemático de nombre Numerus Clausus:
    y la respuesta seria:
    R= 36. Porque al continuar haciendo la serie (durante mucho tiempo) el cuadrado y el triangulo coincidieron en el numero 36.
    Continuando con los acertijos el gladiador Parisinus propuso el siguiente:
    “Del conjunto de los números naturales se suprimieron cuadrados perfectos y cubos perfectos. ¿Qué numero, de los que quedaron, ocupa el lugar 2001?
    R= Lo siento con este problema no puede.
    Al salir a combatir el matemático le propuso a Nerón un concurso para descifrar un acertijo para que toda la gente participara y el que lo resolviera se llevaría un premio. El nerón acepto y el matemático dijo lo siguiente:
    “dos jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino entre A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, y llega a B y de inmediato regresa a A. El otro sale de B y llega a A y de inmediato regresa a B. Durante el viaje, se cruzan dos veces la primera a 9km de A, y una hora más tarde a 7km de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes?
    R= primero a 18 km/h y después a 14 km/h ya que se cruzaban a la mitad del camino y tardaban una hora en llegar.
    Atte Oscar Martinez 1D

    ResponderEliminar
  24. CAPITULO 3: GLADIADOR QUE NO QUERIA SER GLADIADOR

    Este capitulo trata de una un joven llamado ursus que era un gladiador , que en un combate lo confundian y le llamavan gladiador por lo que el se enfadava . pero en un circo que antes que anres no era como ahora con funciones de payaso,trapesista y funciones,antes en los circos luchavan los glafiadores entre si o se enfrentavan con fieras que traian de africa.
    En un combate Ursus y sus companeros los gladiadores platicando deciden de realizar problemas matematicos que entre 2 resuelven por lo que fados proponen un acertijo. " volavan unos patos : 1 por delante y 2 por de tras ,1 por de tras y 2 por delante , 1 entre 2 y 3 en linea.
    primer problema:
    1-Cuantos patos volavan?
    Si se supone que 1 pato va adelante y 2 de tras ,van 3 y; despues 1 va a tras y 2 por adelate en este caso los 2 los 2 anteriores , irian 4 se dice que 1 entre 2 se le agrega , 1 mas 5 y comprovamos que van tres en linea
    R= Son 5 patos

    segundo problema:
    2- dos padres y dos hijos cazaron tres liebres, acada uno le toco una liebre?
    R=Pues yo digo que si eran 2 padres y 2 hijos entonces era el abuelo del hijo y su nieto entonces asi podemos saber que solo eran 3 personas

    3-Dos jinetes a caballo recoren a una velocidad constante en el camino A y B y los dos salen al mismo tiempo . Uno sale de la A y lllega ala B , los dos salen al mismo tiempo , uno sale de la A y llega ala B y de inmediato llaga ala A , el otro sale de la B y llega ala A y de inmediato llega ala B , durante el viaje se cruzan dos veces , la primera ves a 9 km de A y 1 hora mas tarde se cruzan por segunda ves 7km de B.
    Cual es la velocidad de cada uno de los jinetes?
    R= 16 y 17 km

    Cuarto problema:
    el conjunto de los numeros naturales se suprimieron los cuadrados perfectos y cubos perfectos que numero ocupa el lugar numero 2001?
    R=pues ami el numero que me dio en ese lugar fue el numero 32 puesto que quite esos numeros y que de 32
    Bueno profesora creo qu esto es todo.
    Yureli acosta clemente 1 "c"

    ResponderEliminar
  25. CAPITULO TRES: GLADIADOR NO QUIERE SER GLADIADOR
    Este capitulo nos habla de un gladiador llamado Ursus que le molestaba que le llamaran gladiator en ves de ursus y. Tras un espectáculo o circo donde los ponían a pelear entre si o con fieras antes de salir a la arena se propusieron solucionar unos problemas y es ay donde aparece el problema uno problema 1.-dice que “volaban unos patos uno por delante dos por detrás, uno por atrás y dos por delante uno entre dos y tres en línea ¿Cuántos patos volaban?
    Respuesta = 3.
    Problema2.- 2 padres y 2 hijos cazaron 3 liebres a cada uno les toco una liebre ¿como paso eso?
    Respuesta-solución: si eran 2 padre y 2 hijos entonces era un abuelo su hijo y su nieto solo así podría haber 3 personas diciendo que ay dos padres y dos hijos ósea el abuelo padre de su hijo y este a su ves de su hijo ay ya había dos padres y dos hijos porque el niño hijo del padre y este a su vez hijo del abuelo fácil así pudo ocurrir
    Problema 3.-: “Dos jinetes a caballo recorren a velocidades constantes el camino entre A y B. Los dos salen al mismo tiempo. Uno sale de A, llega a B y de inmediato regresa a A. El otro, sale de B, llega a A y de inmediato regresa a B. Durante el viaje, se cruzan dos veces: la primera a 9 km de A, y una hora más tarde se cruzan por segunda vez a 7 km de B. ¿Cuáles eran las velocidades de cada uno de los jinetes?”
    Respuesta: 16 y 17 km por hora

    ResponderEliminar
  26. Tema 3 Gladiador no quiere ser gladiator
    Este tema trata de un joven llamado Ursus que era un gladiador que peleaba en combates con fieras. Un día él y sus compañeros se pusieron a decir acertijos y entre ellos los resolvieran:
    1.- Volaban unos patos: Uno por delante y dos por detrás, uno por detrás y dos por delante, uno entre dos y tres en línea.
    R= Volaban 5 patos porque se supone que un pato va adelante y dos atrás hay van 3 patos, después 1 va atrás y dos por delante que serían los patos anteriores van 4 patos después se dice que 1 entre los 2 patos ya irían 5 patos que sería la respuesta.
    2.- Despues otro de sus amigos que luchaban le puso un acertijo que para el sería fácil.
    Dos padres y dos hijos cazaron 3 liebres, y les toco una liebre a cada uno ¿Cómo pudo ocurrir esto?
    Si se supone que va una familia de caza uno de ellos pudo hacer el papel del abuelo y el papa del hijo ya serian 3 personas y asi es como sucedió que les toco una liebre a cada uno.
    Josue Manlio Meza Escalona 1 “C”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como siempre te recomiendo que tus comentarios y planteamientos no sean tan escuetos.

      Eliminar
    2. pues manlio creo que tu estas bien y estan mas especificados con los acertijos buena eres bueno...
      jejeje

      Eliminar
  27. Por fin hemos terminado los primeros tres capítulos de MATECUENTOS. Felicidades a todos los que en ellos participaron, ya que la finalidad es que ustedes se habiliten en el razonamiento matemático, al mismo tiempo que en la comprensión lectora.
    Las respuestas a los problemas son las siguientes:
    1. Sólo volaban tres patos en fila india.De esta forma iba uno por delante y dos por detrás, pero también uno por detrás y dos por delante: sin ninguna duda tenía que ir el del centro entre los dos y por supuesto iban los tres en línea.
    2. La mayoría de ustedes lo tienen correcto, un mismo cazador podía ser al mismo tiempo hijo de uno de los cazadores y padre del otro, de esta manera sólo hay tres cazadores de tres generaciones distintas:el abuelo, el padre y el hijo.

    ResponderEliminar
  28. 3. Números triangulares: 1,3,6,10,15,21,28,36,45.
    Números cuadrados:1,4,9,16,25,36,49,64 y 81.
    Por lo tanto, el 36 es el número solicitado y el siguiente es el que ocupa el lugar 47.
    4. El número que está en la posición 2001 es el 2055.
    5. El jinete A recorre en una hora 11 +7= 18 km y su velocidad es de 18km/h. La velocidad dl jinete B es de 11+11=22 km/h.

    ResponderEliminar